Así se viven las experiencias que creamos para nuestros adultos mayores. Aquí encontrarás una serie de anécdotas sobre el desarrollo de nuestras diferentes rutas en Usaquén.

Este 2023, iniciamos un proceso de participación de la mano de la Secretaría de Salud y la OEI , en donde nuestro programa dirigido a los adultos mayores, con la dirección de “Portal de mis Abuelos”, en cabeza del Colectivo “Escalando Saberes y Sabores Ancestrales”, empezamos a desarrollar una serie de actividades que buscan priorizar la salud mental.

En su orden, creamos y realizamos actividades que se desprenden de nuestro enfoque en recuperación de memoria oral, donde nuestros adultos mayores se pudieron encontrar con tres recorridos: 1. Recorrido Cultural, Patrimonial y Gastronómico dirigido a personas con y sin discapacidad por Usaquén. 2. Recorrido ambiental y gastronómico dirigido a mujeres por huertas rurales de Usaquén. 3. Recorrido rural y gastronómico dirigido a adultos mayores.

 

1. Recorrido Cultural, Patrimonial y Gastronómico dirigido a personas con y sin discapacidad por Usaquén.

Es una experiencia donde salimos a las calles de la localidad de Usaquén, donde hicimos un recorrido cultural, patrimonial y gastronómico, enfocado en la defensa de la cocina de nuestras abuelas, donde aún se encuentran en este sector gastronómico de Bogotá, fuentes auténticas de personas que siguen destacando la cocina de nuestros ancestros, dando a probar a espontáneos, turistas, y visitantes asiduos, parte de los platos característicos de las regiones de Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.

En una jornada de domingo durante toda una mañana, conocimos la historia de los mercados de pulgas del mundo, y cómo llega a posicionarse en el sector de Usaquén el que inicialmente se conoció como “Toldos de San Pelayo” y hoy, toma el nombre de “Mercado de las Pulgas de Usaquén”, para luego terminar degustando un delicioso ajiaco santafereño en el icónico lugar de “La Mona de la 90”, quienes trasladaron hace poco su sede a este sector. Al final de la jornada se intercambiaron y socializaron impresiones de la experiencia.

 

2. Recorrido ambiental y gastronómico dirigido a mujeres por huertas rurales de Usaquén.

Iniciamos una jornada muy temprano de la mañana en un punto de encuentro de Usaquén, y nos dirigimos hacia la ruralidad de la zona norte en el sector de “La Mariposa” en el Cerro Nor-Oriental, una vez allí, empezamos una exploración por tres huertas construidas por personas de la localidad, que le apuntan como lo hacían nuestros abuelos, al cultivo de la tierra en mínimas parcelas, para sacar provecho propio y así poder recoger y servirse de sus propias siembras de hortalizas y frutales. Para finalizar la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer como las personas del sector, agremiados en una casa de adulto mayor, se dan la oportunidad de desarrollar recetas ancestrales de nuestros abuelos, y así pudimos ser protagonistas del proceso para aprender a hacer “garullas”, un amasijo conocido del sector de Boyacá, y la preparación de un auténtico “Cuchuco de espinazo”.

Esta jornada fue compartida por adultos mayores, algunos en compañía de sus hijos, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud del Distrito y los guías del “Colectivo Escalando Saberes y Sabores Ancestrales”. Ese día se hizo entrega al igual que en la ruta anterior de tazas conmemorativas de la experiencia.

 

3. Recorrido rural y gastronómico dirigido a adultos mayores.

Iniciando desde las 7am, los participantes de esta ruta, se dieron cita en “Servita”, desde ahí, tomaron un transporte para dirigirse a una finca rural en el sector de “El Codito”, zona de “Serrezuela”, en los cerros orientales de Bogotá, localidad de Usaquén. En medio de un cruce con la fiesta de “La Virgen del Carmen”, festividad típica y antesala de nuestros abuelos dentro de la costumbre de muchos años, de encomendarse y dar los agradecimientos por su protección a esta virgen, tomamos carretera dentro de la montaña, hasta llegar a la casa-finca de la familia Bonilla, quienes amablemente nos reciben como acostumbran los abuelos en el campo, con un típico tinto caliente en el recibidor de su finca.

Una vez allí, departiendo entre adultos mayores, abuelos, hijos y nietos, conocimos la experiencia de cómo se hace el ordeño, una cuajada, degustamos postres, en su huerta, los invitados se dieron a la tarea de aprender a plantar sus propias maticas de hierbas aromáticas, las cuales se llevarían a sus casas con el compromiso de prestarle toda su atención. Se hicieron sesiones de narración oral, compartiendo historias ancestrales. Entre todos, se dividieron labores para realizar un auténtico sancocho campestre en leña.

Al final, se hizo la entrega de una flores artesanales y recordatorios que tienen que ver con la conservación de los mejores momentos vividos en nuestras vidas, para plasmarlos por medio de fotografías que podrían colocar en un retablo que se les obsequió. Se hizo un reconocimiento con cada uno de los integrantes por medio de un ejercicio sensorial, que finalizó invitando al grupo a conservar y preservar siempre los mejores momentos de sus vidas.

De esta forma los invitamos para sean parte de este, nuestro “Portal de mis Abuelos”, donde ellos son los protagonistas.

Apoyo

0
    0
    Tu Inscripción
    No hay inscripciones
      ×